Comunidad terapéutica Redes Persoanal

lunes, 8 de enero de 2018

¿Cómo elegir un centro de terapia para las adicciones, en Bolivia?

Seguro que después de mucho peregrinar por muchos lugares y físicos y virtuales, en tu búsqueda de centros o comunidades terapéuticas en Bolivia.

Quedaste más confundido/a, sobre cuál puede ser el mejor lugar para ayudar a tu hijo a recuperarse del consumo de drogas o alcohol

Hemos invitado a la Dra. en psiquiatría Carola de la Rocha, para ayudarte a identificar factores importantes en el tratamiento de las adicciones.
 
Como terapeutas podemos abordar en una primera instancia:
A través de la entrevista motivacional le intentaremos hacer ver al sujeto la importancia de la colaboración de la familia en su tratamiento.
Los vínculos que se establecen con la familia de origen son muy fuertes e intensos y los vínculos familiares son muy estrechos.
El tratamiento para las adicciones puede incluir terapia de la conducta, medicamentos o una combinación de ellos.

Es fundamental lograr un equilibrio entre el ambiente y los tipos de tratamientos, y los problemas y necesidades particulares de cada individuo.:

  • Biológica, área del efecto del consumo en las asociaciones a nivel del cerebro y los sistemas de recompensa y conexos con sus consecuencias en el cuerpo
  • Sicológica, desarrollo del sistema de creencias, actitudes, comportamientos y hábitos compulsivos y tóxicos.
  • Social resquebrajamiento de los relacionamientos familiares, sociales y el establecimiento de interacciones con grupos sociales de consumo. Perdida del área social laboral y la asociación del ocio y tiempo libre como dimensión de consumo

De este modo, será posible para cada persona que viene en busca de ayuda tenga éxito y logre funcionar productivamente en la familia, el trabajo y la sociedad.

El plan de tratamiento del paciente es continuamente evaluado y, de ser el caso, modificado para asegurar que se adecue a los cambios en las necesidades de la persona.

El exitoso del tratamiento para abordar a su hijo con adicción a las drogas o el alcohol es sigue los siguientes pasos:

ü  Desintoxicación (el proceso en el que el cuerpo se limpia de la droga)
ü  Terapia cognitivo conductual
ü  Terapia farmacológica, de acuerdo a la evaluación de cada caso en particular (para la adicción a las drogas ilegales, legales y el alcohol)
ü  Evaluación y tratamiento de patologías duales trastornos mentales consumos de sustancias
ü  Monitoreo a largo plazo para prevenir una recaída

El tratamiento incluirá servicios de salud física y mental según sea necesario. El cuidado de seguimiento puede incluir un sistema de recuperación basado en el soporte de la comunidad y la familia.

Esperamos sinceramente que estos lineamientos te ayuden a decidir por el mejor lugar, para decidir dónde buscar ayuda idónea para tu hijo.

La comunidad terapéutica Redes personal sigue estos lineamientos en el tratamiento y recuperación de adicciones.


Puedes solicitar una cita informativa al celular 71049996


lunes, 25 de diciembre de 2017

Fin de año sentimientos encontrados, 7 consejos para actuar con un familiar que consume.



Llega la celebración del año nuevo, compartir con amigos o en familia, es una de las tradiciones más arraigadas en Bolivia, pero para muchas personas es un tiempo de estrés y preocupación.

La ansiada fiesta de fin de año, que propicia reuniones y encuentros familiares generan ansiedad en las personas que consumen drogas y alcohol porque las emociones les juegan malas pasadas.

En la mente del consumidor (usuario de drogas y alcohol), el ciclo de consumo se asocia con: los eventos, las personas con las que nos reencontramos, la diversión Junto con las emociones que nos desbordan.

Manejar este ciclo se convierte en un pico de ansiedad que solo se tolera muchas veces incurriendo en el consumo.

Entonces qué podemos hacer para ayudar a nuestro hijo o algún otro familiar, pueda lidiar con esta ansiedad que lo predispone a consumir.

  1. Es importante crear un ambiente protector donde las bebidas estén ausentes
  2. Ser participativos con el familiar
  3. Evitar el señalamiento
  4. Incluirlo en las actividades
  5. Organizar reuniones pequeñas con personas de confianza
  6. No generar expectativas sobre el consumidor
  7. No crear significado relacionados directamente con grandes eventos y fiestas grandes.

Otra de las circunstancias más difíciles de manejar, ocurre cuando nuestro ser amado se presenta bajo los síntomas del consumo.

Es cierto, esto genera tensión y malos momentos entre los miembros de la familia, sobre todo en los padres, es importante controlarse y actuar en base a las siguientes actitudes:
  
  • No confrontes
  • Evita el conflicto
  • Conversa con calma y deja una puerta abierta para una nueva conversación, cuando pasen los afectos. 

Siempre puedes contar con nuestra ayuda, recuerda que no estas solo o sola, en Redes personal puedes encontrar un equipo de aliados para ayudarte a lidiar con estas circunstancias y rescatar a tu ser amado.


Nos puedes llamar hoy mismo 71049996





lunes, 13 de noviembre de 2017

El consumo de Drogas una situación dificil de afrontar


Asumir que tu hijo es un consumidor de drogas, no es una situación fácil de afrontar y el camino que te espera por recorrer va a depender en gran medida de que estés bien informado o informada y que te dejes guiar por especialistas.

En Bolivia ya se cuenta con profesionales especializados en tratamientos de consumo y adicciones, esta es una buena alternativa para todos aquellos padres y madres que están considerando buscar ayuda en centros terapeúticos fuera del país.

Quiero  ayudarte con algunos identificadores sobre el consumo de drogas, primero definamos que es una droga.
Si bien existen diversos conceptos del término “droga”, vamos a puntualizar  las siguientes características: 
  •   Son sustancias naturales o sintéticas
  •  Administradas por diferentes vías (digestiva, respiratoria, venosa, piel y mucosas).
  •   Producen alteraciones en el Sistema Nervioso Central (comportamiento, razonamiento, juicio, estados de ánimo y conciencia) y además en el funcionamiento y estructura del organismo.
  •   Tienen la capacidad de provocar tolerancia (a medida que el consumos se hace frecuente, se necesita más sustancia para sentir el efecto deseado)
  • Y/o dependencia, una vez avanza el nivel de consumo, los proyectos de vida son dejados de lado, no se puede controlar el deseo de consumo y este se convierte en el nuevo sentido de vida.
Es fundamental tomar en cuenta estos aspectos para aprender a detectar  el tipo de consumo en que se encuentra tu hijo:


En la etapa inicial: Búsqueda de experiencias 
                                  Curiosidad 
                                  Placer.
                                  Abandono o Incremento Consumo.

Etapa ocasional: Baja Frecuencia y cantidad
                              Consecuencias Negativas poco visibles
                              Pie para otro nivel de consumo.

Etapa habitual: Tolerancia 
                            Aumenta Frecuencia y Cantidad
                            Problemas Sociales-Laborales-Familiares
                           Olvidar Problemas
                           Intensificar sensaciones
                           Necesidad de Aceptación.

Etapa de dependencia:  Vida orientada al Consumo
                                           Elevada Tolerancia 
                                           Frecuencia y Cantidad
                                           Grave Afección Biopsicosocial
                                           Desestructuración Personal.

Este panorama puede resultar desalentador, pero no importa en que etapa  identificaste el problema lo importante es tomar conciencia de que existe y en base este reconocimiento buscar ayuda inmediatamente.

Un buen especialista te dará la contención que necesitas recibir, establecerá un plan de refuerzos naturales, para guiar a tu ser querido hacia la aceptación y reconocimiento de su problema para aceptar la ayuda que necesita.

Recuerda que ya es un joven adulto y es más efectivo para su tratamiento tener la predisposición de su parte, para cambiar su situación de consumo de drogas.

Puedes consultar sobre este tema en los comentarios guardamos absoluta reserva y recibirás la respuesta de forma personal.

Si la situación es muy urgente puedes llamar a la Comunidad Terapeútica Redes Personal.

☏ 71049996







  



   

lunes, 30 de octubre de 2017

Qué hacer cuando tu hijo consume drogas



Tu miedo más grande acaba de hacerse realidad, tu hijo está consumiendo drogas, no sabes qué hacer cómo reaccionar, sentimientos de  impotencia y frustración  se apoderan de ti.


Le di todo lo mejor que pude,

pospuse mis sueños para cumplir con todas sus necesidades,

No se en que momento pasó esto, si  le di toda mi confianza.


La  lista de estos pensamientos puede ser interminable buscando las razones

Bueno lo cierto es que hay muchos factores que contribuyen a que un joven empiece a consumir drogas o refugiarse en el alcohol.

Pero en este artículo queremos darte una guia de como actuar lo más pronto posible:
  • Actúa con calma, debes  controlarte y o dramatices.
  • Habla con tu hijo buscando un espacio de tiempo, calmado y sin ruidos externos.
  • Busca una comunicación pacífica.
  • Lo más importante, busca el profesional calificado para que te guié y te de apoyo en este proceso.

No dramatizar significa tratar de quitar de tu mente todos las suposiciones y pensamientos fatalistas, primero hay que identificar, cuánto tiempo lleva consumiendo y con qué frecuencia.
Debes armarte de mucha paciencia y firmeza, sobre tu posición referente al consumo de drogas.
Es fundamental que busques un especialista que te guíe sobre  las bases de la conversación que debes entablar con tu hijo.
Redes Personal, ayuda a sus pacientes reforzando las actitudes con las que deben encarar esta situación, como en cualquier tratamiento que estés dispuesto a seguir es fundamental empezar con los siguientes pasos



  • Muestra una actitud comprensiva, pero con una posición firme ante al daño que se esta haciendo, con el consumo de drogas o alcohol.
  • Desaprueba claramente el consumo. 
  • Evita el distanciamiento de la relación

Estos tres pasos son claros y muy concretos, es fundamental que antes de seguirlos, aclares tu posición con la ayuda de un especialista en tratamientos de consumo y adicciones, te ayudará a obtener los mejores resultados.
No te olvides que está en juego el futuro de tu hijo, un primer paso bien dado, puede hacer una enorme diferencia.
En Redes Personal encontrarás un espacio profesional calificado que te guiará en este proceso, puedes enfrentar esta situación junto a un equipo un equipo especializado.


Comunidad Terapéutica Redes Personal

Santa Cruz de la Sierra Bolivia Av. Tarumá #222

Celular 71049996



 









lunes, 23 de octubre de 2017

3 Señales de alerta, sobre el consumo de drogas

El consumo de drogas frecuente, puede llegar a identificarse a tiempo si el entorno más cercano (papá, mamá, hermanos, tíos, profesores, catedráticos)  aprende a identificar estas señales, que las persona que están sufriendo del consumo de drogas manifiestan.

Es importante tomar en cuenta que existen factores de riesgo que predisponen a cualquier joven a probar drogas, convertirse en un consumidor frecuente o inclusive caer en la adición.

El objetivo de este árticulo es aprender a identificar las señales de alerta para detectar el consumo de drogas, y poder abordar a tiempo este problema.

Debemos tomar en cuenta que el  consumo de drogas es un proceso lento y evitable. Si estas bien   informado o informada sobre las señales de alerta, que pueden indicar el consumo de drogas, estas en  ventaja para detectarlo a tiempo

1.- Señales Conductuales:



  • Cambios en el comportamiento
  • Atrasos reiterados en la Universidad, hora de llegada a casa.
  • Rebeldía y descontrol de impulsos 
  • Mentiras frecuentes
  • Necesidad y búsqueda continua de dinero

2.- Señales psicológicas 


  • Agresividad al hablar sobres temas relacionados a las drogas y alcohol

  • Cambios en el área intelectual
  • Problemas de concentración, atención y memoria 
  • Desinterés por su rendimiento académico
  • Reacciones emocionales exageradas
  • Desmotivación y actitud de indiferencia por actividades que antes lo entuciasmaban
  • Cambios de círculos sociales y sus relaciones de amistad
  • Valoración positiva de consumidores
  • Alejamiento del entorno familiar

3.- Señales físicas


  • Ojos rojos
  • Los ojos pierden brillo y parecen de cristal
  • Cambios en la forma de alimentarse
  • Cambios en el patrón de sueño 

No se trata de que te conviertas en un detective o un inquisidor ante la presencia de una o más de estas señales. 

Si detectas estos cambios, lo mejor es acudir a un profesional especialista, que te guíe y ayude a determinar si estas señales que te están alertando, son realmente sobre un problema de consumo de drogas o alcohol.

Es importante que busques profesionales capacitados en tratamiento y prevención de consumo de drogas y adicción.

En Bolivia la Comunidad  Terapéutica Redes Personal, cuenta con un equipo de trabajo de terapeutas certificados, en las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social; todos certificados en terapias de prevención, consumo y adicción.

Si has detectado cualquiera de estos cambios y son recurrentes, mantén la calma pero  debes buscar ayuda profesional para encarar encarar el problema.

La Comunidad Terapéutica  Redes Personal, ha desarrollado tratamientos basados en evidencia científica con un enfoque biosicosocial y espiritual.

Contamos con  un equipo comprometido y calificado para darte una mano.





710- 49996













lunes, 16 de octubre de 2017

Tu hijo está cambiando y no sabés qué hacer


Mi hijo está cambiando!!!!!

"Me despierto a las tres de a las tres de la mañana con ese pensamiento que martillea en su cabeza, me aterra pensar que puede estar probando drogas.

No quiero ser una madre sobre protectora pero mi corazón me dice que  algo serio le está pasando a mi hijo.

Quiero hablar de esto con su padre, puede ser que él también se esté dando cuenta de estos cambios y no se atreve a decir nada.


Me fue peor, un motivo más para pelear...... mejor pienso bien las cosas antes de hablar. Creo que está cambiando. Y si son imaginaciones mías?.

  • No me habla como antes, me evade todo el tiempo. 
  • Se encierra en su cuarto y  solo está quieto en un rincón..
  • Empezó la época de exámenes y no estudia.
  • Es muy solitario y no quiere decir el nombre de los pocos      amigos que hizo
  •  Le molesta cuando entro a su cuarto.
  • Empezó a llegar más tarde de lo habitual.
  • No volvió a casa hasta el lunes y salió el sábado por la noche.


    Hablé con el padre y pasó lo que temía, otra discusión, me dijo que tengo que entender que ya es un muchacho grande y que es normal que salga y llegue tarde.

   Coincidimos en que debe llegar a casa y que va a decirle que puede beber y salir, pero que debe llegar máximo hasta la madrugada.

   Eso no fue ningún consuelo para mí, porque hay momentos en que trato de hablar con mi hijo sobre estos cambios y en la familia se arma un mal ambiente, creen que soy muy exagerada……..ya no sé qué hacer."

    Si esta historia te suena familiar, es muy posible que te estés enfrentando a un problema de consumo de drogas.

    Por favor no te alarmes, te dije que es "probable". Siempre es mejor prevenir,  te recomiendo seguir los siguientes pasos:

  •     Sentirse culpable no ayuda en nada, aunque es normal, pero es posible que solo sean cambios temporales por la etapa por la que está pasando, pero toma cartas en el asunto.
  •     Busca la ayuda de un profesional especialista en adicciones. En Bolivia existen excelentes profesionales, los problemas de adicción hay que abordarlos con personas que se han capacitado y conocen del tema.
  •     Habla con el especialista de todos estos problemas que tienes en casa. Expone con sinceridad todas las dificultades que has estado pasando con tus hijos y con el esposo o el padre de tus hijos, si es que están separados. 
  •     Sobre todo, mantén la calma, una mente ofuscada no ayuda en nada, solo puede contribuir a hacer más grande el problema.

Existen varias opciones, por ejemplo la Comunidad Terapéutica Redes Personal, especializada en consumo y adicciones, cuenta con un equipo de profesionales capacitados y certificados, para tratar problemas de consumo y adicción de drogas alcohol y otros trastornos del comportamiento.

  Con un enfoque completo: biológico, social, psicológico y espiritual, engloba todos los aspectos del ser humano para ayudarle a encontrar sentido a su vida. Este enfoque abarca desde la prevención hasta el consumo y dependencia ya detectados.

    El objetivo es que las personas que acuden a Redes Personal, desarrollen un plan de vida redireccionando sus hábitos de conducta y encontrando la motivación permanente para cambiar.

    Piénsalo, nunca es tarde para tomar la decisión correcta.

¿Cómo elegir un centro de terapia para las adicciones, en Bolivia?

Seguro que después de mucho peregrinar por muchos lugares y físicos y virtuales, en tu búsqueda de centros o comunidades terapéuticas en Bo...